La Basílica Nuestra Señora de la Merced, también llamada de la Victoria, es una Basílica Menor de la ciudad de San Miguel de Tucumán. Este templo es famoso por haber sido esta ciudad, el lugar donde se coronara a la Virgen María, en su advocación como Nuestra Señora de la Merced, como patrona del Ejército Argentino el 24 de septiembre de 1812.
Nuestra Señora de la Merced
La Orden Mercedaria estuvo presente en San Miguel de Tucumán desde la fundación de la ciudad en 1565, y edificó su templo y su convento en Ibatín.
Cuando en 1685 la ciudad se trasladó a su ubicación actual le fue entregado a los mercedarios el solar de la actual esquina de Virgen de la Merced y 24 de Septiembre, donde se levantó el claustro y la iglesia.
En 1687 el Cabildo de San Miguel de Tucumán la nombró Patrona y Abogada de la ciudad.
Iglesia Nuestra Señora de la Merced
Según el historiador fray José Brunet, "el primitivo templo se situaba con su frente a la actual calle 24 de Septiembre y tenía una sola torre o campanario. Era de una sola nave, sin crucero ni ventanas".
Lo que no está claro es si en 1812, cuando Manuel Belgrano entregó, en modo de agradecimiento, su bastón de mando a la Virgen, la iglesia que se usaba era la primitiva o estaba en funciones la que se había comenzado a construir a fines del siglo XVIII. Hay quienes dicen que era la primera y que a su lado se veía la segunda sin terminar.
En 1834 se comenzó a edificar otro templo que quedó abandonado en 1845. Las obras fueron retomadas en 1865 y el templo fue bendecido en 1880.
Este templo pronto comenzó a deteriorarse. En 1914 se lo demolió en parte y en 1927 se lo derribó totalmente.
En 1947, Alfredo Guzmán y su esposa, Guillermina Leston, costearon la construcción de la iglesia actual, que fue inaugurada el 24 de septiembre de 1950. Fue construida, por encargo de Guzmán, por la empresa Sollazzo Hnos S.A. y la fachada se debe al jefe de obra, el destacado arquitecto Manuel Luis Graña (1916-1991) quien también es el autor del camarín de la Virgen (Monumento Histórico Nacional).
En esta iglesia, que posee un estilo neocolonial, se conserva la imagen de Nuestra Señora de las Mercedes que en 1812 fue declarada Generala de los ejércitos de la patria. Se guarda también el bastón con empuñadura de oro que le ofreció Manuel Belgrano al final de la Batalla de Tucumán.
El 12 de septiembre de 1997, la Comisión Nacional de Monumentos y Lugares Históricos, declaró "lugar histórico" a la parroquia y santuario de Nuestra Señora de La Merced. Por decreto de 5 de agosto de 1957, el camarín de la Virgen ya había sido declarado Monumento Histórico Nacional.
Imagenes