Otra de las personas oriundas de Tucumán reconocidas a nivel internacion, es Palito Ortega quien se destaco por llegar a conseguir el aprecio y respeto de la gente a traves de su musica, a nivel politico y ademas como persona...
Palito Ortega nacio un 8 de marzo de 1942, su nombre Palito es el seudónimo de Ramón Bautista Ortega, actor, cantante, político, productor y director de cine argentino.
Nacido en un hogar humilde, desde su juventud desempeñó diversas labores para colaborar con su numerosa familia. Desde la década de 1960 integró el grupo musical El Club del Clan, que tuvo una relevante repercusión y se mantuvo durante varios años.
En su trayectoria de más de cinco décadas, ha filmado 33 películas, de las cuales se destacan: "Los muchachos de mi barrio (1970), Mi primera novia (1966), La sonrisa de mamá (1972), El tío Disparate (1978) y ¡Que linda es mi familia! (1980), entre otras. Como cantante, se lució con sus interpretaciones de «La felicidad» y «Despeinada».
Entre 1991 y 1995 se desempeñó como Gobernador de Tucumán y entre 1998 y 2000 fue Senador por la misma provincia. En la actualidad, continúa presentándose por diversos escenarios brindando conciertos.
Infancia y Juventud
Ramón Bautista Ortega, tal su verdadero nombre, nació en el ingenio Mercedes, de la ciudad de Lules, en la provincia de Tucumán, el 28 de febrero de 1942. Sin embargo, su fecha de nacimiento fue registrada por sus padres recién el 8 de marzo del mismo año, por lo que es común que figure como su día natal.
Hijo del obrero azucarero Juan Ortega y de Tomasa Rosario Saavedra, fue el segundo de siete hermanos (cinco varones y dos mujeres). Ramón comenzó a trabajar a los cinco años como lustrador de zapatos para ganar dinero y ayudar a su numerosa familia.
Luego debió abandonar sus estudios primarios, pero finalmente retornó a ellos con una maestra que les ofrecía clases durante las noches. En 1954, cuando contaba con 13 años, sus padres se separaron y su madre abandonó a la familia, quedando los hijos a cargo de su padre. Durante toda su niñez realizó múltiples trabajos como reparador de bicicletas y vendedor de periódicos, cubanitos (masas típicas de Argentina rellenas con dulce de leche) y cotorras.
Traslado a Buenos Aires y primeros trabajos
En 1956, con tan solo 14 años, decidió trasladarse a la ciudad de Buenos Aires junto a un amigo para buscar trabajo. A pesar de que en su primer día residió en Plaza Retiro, después llevó a cabo diversas funciones como ser camarero, cadete, limpiador y vendedor de café. Ofreció sus primeras actuaciones como imitador del popular cantante Elvis Presley durante un festival en la Sociedad de Fomento "Jacarandá" de Berazategui.
Finalmente, mientras se desempeñaba como vendedor de café, ingresó con este mismo trabajo a Canal 7 y Radio Belgrano hasta que Juan Carlos Ginés lo convocó para ser su ayudante. En 1957, en la ya mencionada emisora, conoció a Dino Ramos y Silvio Soldán (que participaban en la orquesta de Carlinhos), a quienes acompañó durante tres años en esta banda. En ese lapso de tiempo aprendió a ejecutar la batería y la guitarra con el músico Tito Cava.
También colaboró en la composición de las canciones de Ramos, y en una de las giras de Carlinhos llegó a la provincia de Mendoza, donde actuó en un club nocturno. Con el seudónimo de Nery Nelson interpretó temas folclóricos en Radio Cuyo por tres meses. Posteriormente grabó dos discos con el sello Azteca, con temas como «La edad del amor», «No te enojes nena», «Mira el arco iris» y «Cupido».
Tras modificar su nombre artístico por el de Tony Varano, trató de formar un grupo musical, viajó a Chile integrando un circo y reemplazó a un vocalista del grupo musical The Lyons, en donde no tuvo demasiado éxito ya que no sabía el idioma inglés y se le dificultaba interpretar las canciones.
Luego de ser rechazado por la compañía discográfica Odeón, se dirigió a la grabadora Discofonía, donde grabó un disco simple con dos canciones: «Ya no quiero» y «La locura».
Su labor en la RCA Victor y su debut televisivo
En 1962 se presentó en la empresa RCA Víctor y cantó el tema «Sacate la careta» (compuesto por él) ante el directivo Ricardo Mejía, quien lo convocó como compositor. Esta canción fue interpretada por Johnny Tedesco pero poco después, tras entonar veinte temas musicales junto a Víctor Buchino, Ortega hizo un disco simple que contenía tonadas como «María» y «Escalofrío».
El propio Mejía, a quien no le agradaba el apelativo Nery Nelson, lo renombró a Palito Ortega por su contextura delgada. Luego, le presentó al periodista Leo Vanés, quien fue su agente de prensa en sus comienzos con el objetivo de orientar su carrera artística. Con la orquesta de Oscar Toscano, en mayo de 1962 grabó otro disco en donde presentó «Burlado» y «Dejala, dejala», con la colaboración de Dino Ramos.
Tras debutar en televisión en La cantina de la guardia nueva, por Canal 11 a principios de la década de 1960, su hermana Rosario murió atropellada por un automóvil a los 11 años. El hecho deprimió mucho a Ortega, por lo que sus presentaciones con temas alegres contradecían su imagen sobria. Desde aquel entonces, se le atribuyó el apelativo El chico triste de las canciones alegres.
Imágenes