A continuacion les mostrare uno de esos lugares...La Casa Del Obispo Colombres...
Conocida también como Museo de la Industria Azucarera Obispo Colombres.
La Casa del Obispo Colombres, situada en la Ciudad de San Miguel de Tucumán, Provincia de Tucumán, Argentina, es uno de los más interesantes ejemplos de casonas coloniales de fines del siglo XVIII. Consta de dos plantas con escaleras de vigas de quebracho que datan de su época de construcción.En su interior se conservan los muebles que pertenecieron su dueño, el Obispo Eusebio Colombres, también algunos retratos de próceres argentinos pintados por la artista tucumana Lola Mora y artículos de análisis de azúcar, colecciones de monedas antiguas; como así también artículos varios de la época; teléfonos antiguos, lamparas de kerosene; etc.
Se narra que, en 1913 la gobernación de Tucumán, dispuso "la suspensión del remate, para realizar el propósito, que después fue convertido en hecho definitivo, de guardar la casa como monumento histórico". En efecto, la Legislatura sancionó el 9 de octubre de ese año la ley que declaraba "monumento público" al caserón.
Muy cerca de la casa se alza el primer trapiche azucarero que hubo en Tucumán, construido en madera de quebracho, se trata de lo que quedó de la fábrica que el presbítero hizo instalar en su finca, dando así origen a la primera industria del norte del país.
En una construcción contigua se guardan las viejas pailas, las cucharas y el calicanto. Próximo a una de las paredes laterales de la vivienda está instalado el trapiche a vapor que reemplazara al anterior en los últimos años del siglo pasado.
La casa fue declarada Monumento Histórico Nacional en agosto de 1941.
La casa del obispo José Eusebio Colombres (1778-1859) es, como se sabe, monumento histórico nacional y sede del Museo de la Industria Azucarera. El inmueble corrió serio riesgo de desaparecer cuando, por la formación del parque 9 de Julio, se arrasaba con las construcciones del área.
Un poco de historia del Obispo Colombres:
José Eusebio Colombres (San Miguel de Tucumán, 16 de diciembre de 1778 - Salta, 11 de febrero de1859) fue un político y obispo argentino. Fue diputado por Catamarca durante el Congreso de Tucumán en 1816. Era hijo de José Colombres y Thames, español, y de María Ignacia Córdoba, tucumana.
Su papel como politico:
Colombres nació en San Miguel de Tucumán en el seno de una influyente y aristocrática familia. Se convirtió pronto en clérigo, en agosto de 1803 y posteriormente Doctor en Ley con título de la Universidad de San Carlos en Córdoba. Fue electo como diputado por Catamarca para el Congreso de Tucumán, tras haber servido como clérigo en dicha provincia por varios años.
Tras el proceso independentista, formó parte de la llamada Liga del Norte, lo que le valió tener que exiliarse tras la segunda asunción de Juan Manuel de Rosas como gobernador de Buenos Aires. Hasta 1852 permaneció en Tupiza, Potosí, Bolivia, volviendo en dicho año a Tucumán tras la caída del rosismo.
Luego de su regreso, fue nombrado Monseñor de la Diócesis de Salta, que no tenía obispo desde 1830. En diciembre de 1858 fue nombrado obispo de dicha diócesis con el apoyo de Justo José de Urquiza. Como obispo impulsó la creación de una nueva Catedral de Salta, pero murió tan sólo dos meses después de haber asumido.
Sus restos yacen en la Catedral de San Miguel de Tucumán, aunque se encuentran reliquias en la Catedral de Salta.
Sus restos yacen en la Catedral de San Miguel de Tucumán, aunque se encuentran reliquias en la Catedral de Salta.
Algunas Imágenes:
En La Actualidad
Casa Del Obispo Colombres Obispo Colombres

Casa Del Obispo Colombres

Trapiche Azucarero
En La Antiguedad
Primer Ingenio Azucarero
Interior de La Casa
Primer Trapiche Tucumano
Monumento al Obispo Colombres
Hola buenas tardes mi nombre es Marcial Isa, del Instituto Nº 55 de Bs As localidad de Escobar. Queremos visitar el establecimiento unas 45 personas el día de la fecha 07/10/15 si es posible.
ResponderEliminarYa en el año 2013 concurrimos al establecimiento con otro grupo misma institución.
Contestar a esta casilla o a marcial_isa@hotmail.com.
Desde ya muchas gracias.
Saludos Marcial Isa
ESTA LINDO
ResponderEliminar