Para lograr tener un punto de vista de Tucumán basado en las historias de pueblos, lo que se comento oralmente entre los habitantes a lo largo del tiempo, lo que la mirada de la gente pudo captar de la historia de la provincia, es necesario visitar un lugar que muchas veces es dejado de lado en circuitos turísticos, se trata de Tafi Viejo.
Este lugar influyo de modo positivo y dando lugar a cambios favorables para la provincia. A continuacion veremos mas de esta pequeña gran ciudad.
Tafí Viejo es una ciudad argentina de la provincia de Tucumán, ubicada a 20 km al noroeste de San Miguel de Tucumán; es la cabecera del departamento homónimo.
Es la capital nacional del limón por ser la mayor región productora y exportadora de cítricos del mundo; allí se festeja cada año el Festival Nacional del Limón
Que significa 'Tafí Viejo'?
El nombre Tafí data del siglo XVI según el historiador Lizondo Borda. Primitivamente la voz era Taui, corrupción del vocablo aimara Thaaui, cuyo significado es: "lugar donde sopla aire frío o hace mucho frío." Descompuesta, la palabra sería thaa: frío y ui: que expresa el lugar donde hace o se padece frío. Esto se debe a que la ciudad se encuentra a los pies de la Sierra del Aconquija, a una mayor altura que San Miguel de Tucumán, y con la consiguiente diferencia en los valores térmicos.
Su Historia...
Tafí Viejo comenzó como una villa veraniega cercana a la capital provincial, aunque su crecimiento y desarrollo como ciudad está íntimamente ligada a los Talleres Ferroviarios. Estos trajeron un gran impulso debido al efecto multiplicador de un emprendimiento de tal magnitud. Tan importante fuente de trabajo sedujo a trabajadores de otras provincias y extranjeros que engrosaron la población de la villa. El 2 de junio de 1939, obtuvo el título de municipalidad.
La ciudad fue una las comunidades más florecientes del interior de la provincia, pero con el tiempo el pulso del progreso fue apagándose progresivamente. El cierre de los talleres en 1980 significó un duro golpe económico y social. El 24 de enero de 1984, se produjo la reapertura de los mismos bajo el mandato del entonces presidente Raúl Alfonsín quién asistió a la ceremonia. Desde entonces, los talleres han estado funcionando pero de manera mucho más acotada que durante su apogeo.
La ley provincial 4518 que entró en vigencia en agosto de 1976 dispuso una nueva división política territorial lo que se vio reflejado en el surgimiento de la circunscripción administrativa (luego departamento) de Tafí Viejo que se constituyó con el sector sudeste del antiguo departamento Tafí y la franja norte del departamento Capital. La ciudad de Tafí Viejo pasó a ser desde entonces la cabecera departamental.
Su Organización Urbana
A diferencia de lo ocurre en la mayoría de las ciudades argentinas, el centro comercial e institucional de la ciudad de Tafí Viejo no se encuentra alrededor de la plaza principal, sino a lo largo de Avenida Leandro N. Alem, verdadero reflejo de la vida social de la localidad. Hacia el este del centro se encuentran los talleres ferroviarios. Otras arterias importantes son Avenida Roca, Camino del Perú, la diagonal (Ruta Provincial N° 314) que conecta a esta localidad con la ciudad capital de la provincia, la ruta provincial N° 315 que la vincula con Yerba Buena y la Avenida Constitución que la une con la Autopista Ruta Nacional 9 (Argentina).
Clima
Su clima se basa en un clima templado, su temperatura mas baja se produce en invierno y es aproximadamente de 11.6° C y su temperatura mas alta es de 25° C en verano. Es de clima Húmedo con mas de 200mm de lluvia en verano y no menos de 20mm en invierno. Este clima resulta favorable para el cultivo de diversas frutas y verduras, principalmente los cítricos.
Poblacion
Según el censo efectuado en el año 2010 la ciudad de Tafí Viejo cuenta con:
- Total de viviendas: 33.668
- Total de población: 122.752
La Fiesta Nacional del Limón
Recordando la importancia que esta fruta cítrica posee para la provincia de Tucumán, la Fiesta Nacional de Limón se impone como una de las celebraciones más importantes del norte argentino. Dueña de una propuesta diferente que combina diversas alternativas, es una oportunidad única para descubrir los sabores; platos; y tragos que pueden ser elaborados con la fruta homenajeada.
A esta atractiva propuesta gastronómica se suma la posibilidad de recorrer la muestra de esculturas; la carpa con obras de arte; y disfrutar de un desfile, siempre referenciados al limón. También se puede recorrer la exposición de artesanos y deleitarse con la presentación de artistas locales y reconocidos a nivel nacional.
A esta atractiva propuesta gastronómica se suma la posibilidad de recorrer la muestra de esculturas; la carpa con obras de arte; y disfrutar de un desfile, siempre referenciados al limón. También se puede recorrer la exposición de artesanos y deleitarse con la presentación de artistas locales y reconocidos a nivel nacional.
Imágenes
Logo de la Fiesta Nacional del Limón
Una de las tantas esculturas hechas con limones
Avenida Alem en Tafi Viejo
Plantaciones de limones

Talleres Ferroviarios
Parque Alpa Puyo
Antigua foto de los talleres ferroviarios