sábado, 9 de junio de 2012

Tafí del Valle (Primera Parte)

Ya sabemos que son muchos los lugares que podemos visitar en Tucumán...todos llenos de excelentes paisajes, historias, cultura, paseos y personas que nos harán sentir como en nuestros hogares brindándonos su atención para que nuestra estadía en Tucumán sea una experiencia única que atesoraremos en nuestras memorias y corazones por el resto de muestras vidas...
Este es el caso de Tafi del Valle... conozcamos un poco mas de este mágico lugar...




Dónde se encuentra?


La ciudad de Tafí del Valle se encuentra ubicada en el departamento homónimo, del cual es cabecera, en el oeste de la provincia argentina de Tucumán, a 126 km de la capital provincial, San Miguel de Tucumán. 

La ciudad de Tafí del Valle se ubica prácticamente en el centro del bellísimo Valle de Tafí, que separa las elevadas cordilleras de la Sierra del Aconquija al sur y las Cumbres Calchaquíes al norte. Este mismo valle es el importante paso que conecta los Valles Calchaquíes al oeste, con la gran Llanura Chacopampeana al este.
Se comunica con la ciudad de San Miguel de Tucumán por las RN 38 y Provincial 307.



Su historia...

Esta flecha del tiempo nos habla de 2.300 años de ocupación humana del valle, de ellos más de 1500 son de ocupación aborígen.

Las primeras evidencias de ocupación:
(300 a.C)
Se trata de pueblos agricultores, sedentarios, que cultivaban el maíz, la papa, el zapallo y legumbres como las habas. También eran pastores de llamas. 
La agricultura constituyó la base económica da estas poblaciones quienes utilizaron con criterio diferencial los distintos sectores del valle. Los componentes religiosos tuvieron una importante gravitación en la vida de estos grupos. Sus viviendas eran sencillas y hoy podemos verlas junto a otras manifestaciones arquitectónicas aborígenes, en la reserva La Bolsa.
Algunos estudiosos afirman que en Tafí debió existir una marcada influencia diaguita.

La Cultura Tafí:
(300 al 500 d.C)
A medida que pasa el tiempo, ya cerca del 300 al 500 después de Cristo, aumentó la población, aglutinándose las viviendas que conformaron pequeñas aldeas.
Estos pueblos son conocidos como Cultura Tafí, desde la arqueología.

Brecha científica:
(900 d.C)
Se pierde todo tipo de información respecto a esta cultura. No sabemos si se retiraron del Valle (por problemas políticos, económicos o condiciones climáticas desfavorables....) o si tan sólo se trata de investigaciones científicas insuficientes.

Cultura Samaritana:
(S. XIII al XIV)
Se establecen en el Valle pueblos oriundos de valles vecinos, como el de Santa María, del Cajón, o el Calchaquí. También son agricultores y pastores, pero con un desarrollo tecnológico, social y político superior al de las culturas previas.

Dominio Incaico:
(A fines del S. XV)
A finales del siglo XV estos pueblos caen bajo dominio incaico. Esto es, el valle de Tafí pasa a ser una más de las áreas controladas por este imperio. Se trataba de una zona de mucha importancia estratégica para ellos, ya que este valle es una especie de frontera frente a las poblaciones guerreras de lo región chaqueña.

Corona España:
(S. XVI)
Entran los españoles al Valle.
En 1636, los reyes entregan el valle en "Merced Real" a P. de Leguizamo y Guevara, para que pueda ser aprovecharlo con la producción de cultivos.
Los herederos lo reciben como ENCOMIENDA, resultando un notable descenso de la población nativa.

Misión Jesuita:
( S. XIII)
Las tierras son vendidas a la Compañía de Jesús en 1716. Ellos van a levantar la primer Capilla de Valle y van a dedicarse a evangelizar la población.
En La Banda funciona un Museo Histórico Jesuita , arqueológico y de arte religioso, atesorando un valioso patrimonio histórico-cultural.

Las Estancias:
(año 1767)
Los Jesuitas son expulsados de América, las tierras son rematadas y las autoridades del gobierno tucumano se apropian de estas tierras.

Fin del Aislamiento:
(Segunda mitad del S. XX)
Recién en la segunda mitad del siglo XX, con la apertura de la ruta de acceso a los valles es que la población de estas regiones sale de su aislamiento.
En la década del sesenta varios de los estancieros cambiaron la forma de explotación de las tierras.

Municipalidad de Tafi del Valle:
(año 1977)
En 1977 se crea la Municípalidad de Tafí del Valle y con ello la villa turística comienza un período de transformación tendiente a mejorar la calidad de vida del tafinisto y de quienes nos visitan.

Turismo en la actualidad:
(2012)
Ya en la época actual, el gobierno provincial promueve, con una política de créditos blandos, la actividad turística en el Valle.
Se construyen en muy poco tiempo varios hoteles de alta categoría ofreciendo al turista la posibilidad de quedarse en el Valle más que unas pocas horas.
Desde la Dirección de Cultura se da permanente apoyo al empresario turístico en búsqueda de fortalecer la calidad del servicio que se brinda al tuista.
Las fiestas tanto populares como religiosas adquieren mayo relevancia y popularidad.


Imágenes


             Libro que relata acerca de la etadia de los jesuitas en Tucumán


                              Pinturas realizadas por los jesuitas


Imagen que representa la influencia de la congregacion jesuita en Tafí del Valle

1 comentario: